images

En este comienzo de año, España ha intensificado sus esfuerzos para combatir la contaminación urbana mediante la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en numerosas ciudades. Estas áreas restringen el acceso a vehículos más contaminantes con el objetivo de mejorar la calidad del aire y promover una movilidad sostenible. A continuación, se detallan las principales ciudades que han adoptado estas medidas y cómo afectan a los conductores.

Contexto legal y objetivos de las ZBE

La Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética establece que todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes deben implementar ZBE para reducir las emisiones contaminantes. Esta iniciativa busca cumplir con los compromisos internacionales en materia de sostenibilidad y ofrecer entornos urbanos más saludables.

Principales Ciudades con ZBE en 2025

Madrid

La capital ha ampliado su ZBE, conocida como "Madrid 360", abarcando la totalidad del municipio. Desde el 1 de enero de 2025, se prohíbe la circulación de vehículos sin distintivo ambiental de la DGT, con excepciones para residentes y vehículos autorizados. Además, se han establecido Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) en áreas como el Distrito Centro y Plaza Elíptica, con restricciones más severas.

Barcelona

La ZBE de Barcelona cubre toda la ciudad y algunos municipios circundantes. Desde 2025, se ha restringido el acceso a vehículos sin etiqueta ambiental durante los días laborables, de 7:00 a 20:00 horas. Se prevé que estas restricciones se amplíen progresivamente para incluir más categorías de vehículos en los próximos años.

Sevilla

Sevilla ha implementado su ZBE en la Isla de la Cartuja, dividida en zonas norte y sur. Actualmente, se prohíbe la entrada de vehículos sin etiqueta ambiental de lunes a viernes, entre las 7:00 y las 19:00 horas.

Málaga

Aunque Málaga aprobó su ordenanza de Movilidad en noviembre de 2024, durante el primer año de la ZBE se permite el acceso a todos los vehículos, incluidos aquellos sin etiqueta ambiental. Se espera que las restricciones se implementen de manera progresiva en los años siguientes.

Granada

Granada ha establecido su ZBE en el centro urbano, limitando el acceso de vehículos más contaminantes. Sin embargo, municipios del área metropolitana, como Pinos Puente, han solicitado ajustes en la delimitación de la ZBE para garantizar un acceso equitativo a la ciudad, especialmente para servicios esenciales como sanidad y educación.

San Sebastián

La ciudad ha implementado una ZBE que restringe la circulación de vehículos matriculados antes de 2006 y aquellos registrados en el extranjero. Esta medida ha generado advertencias en países vecinos, como Francia, debido al impacto en turistas que visitan la región. Los conductores extranjeros deben solicitar autorización previa para evitar sanciones.

Implicaciones para los conductores

La implementación de las ZBE en España implica que los propietarios de vehículos sin etiqueta ambiental enfrentan restricciones significativas en áreas urbanas. Para adaptarse a estas normativas, se sugieren las siguientes alternativas:

  • Adquirir vehículos con etiquetas ECO o CERO emisiones: Optar por vehículos híbridos o eléctricos que cumplen con los estándares ambientales y tienen acceso permitido en las ZBE.
  • Utilizar transporte público o medios de movilidad sostenible: Aprovechar las mejoras en las redes de transporte público y considerar opciones como bicicletas o vehículos de movilidad personal.
  • Solicitar autorizaciones especiales: En casos justificados, como motivos de salud o trabajo, es posible obtener permisos temporales para acceder a las ZBE.

Desafíos y consideraciones

La implementación de las ZBE ha generado debates sobre su equidad y eficacia. Algunos municipios argumentan que las restricciones pueden afectar negativamente a residentes de áreas periféricas y a sectores económicos dependientes del transporte. Por ello, es esencial que las administraciones locales consideren medidas complementarias, como mejoras en el transporte público y políticas de apoyo para la renovación de vehículos, garantizando una transición justa hacia una movilidad más sostenible.